La traducción griega de los LXX no fue la única versión de la Biblia al griego. Antes de la llegada de los cristianos, la versión de los LXX sufrió modificaciones que la acercaban el texto hebreo que circulaba en Palestina. Más adelante, los judíos, en polémica con el uso que los cristianos hacían de los LXX, realizaron nuevas traducciones. Por último, los mismos cristianos también introdujeron modificaciones en viejo texto de la Septuaginta. Adéntrate en el conocimiento de estas versiones que sin duda te ayudaran a conocer mejor las Sagradas Escrituras.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
Iniciamos la Historia de los Patriarcas, donde veremos como Dios elige a un pueblo y lo prepara para darse a conocer y devolverle las bendiciones creacionales que perdieron Adán y Eva. Aunque sigue siendo un relato teológico, esta parte del Génesis tiene ya un trasfondo histórico. Nos situamos entre dos imperios importantes: el Antiguo Imperio Babilónico en Mesopotamia y la Dinastía del Imperio Medio en Egipto.
Empezaremos con Abraham, que es ejemplo para cualquier creyente actual. Es una persona que confía en Dios hasta el punto de abandonar a su familia, algo que en aquel momento tenía unas implicaciones mucho mayores que hoy en día. Veremos cómo Abraham llega a la Tierra Prometida y cómo Dios hace una primera Alianza con él. Será una alianza unilateral y temporal, frente a la segunda alianza que será bilateral y eterna.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
El siglo VIII estuvo marcado por la crisis iconoclasta. Fue un periodo duro en la Iglesia, en la que se debatió si era correcta la adoración de iconos. Por otro lado, la monarquía franca cobrará protagonismo con sus sucesivos reyes: Carlos, Pipino y Carlomagno. Con ellos veremos cómo se reforma la Iglesia, cómo se inicia la costumbre del ungimiento de reyes y la creación de los Estados Pontificios.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
En esta entrevista, realizada a Dr. Brand Pitri, autor del best- seller “El Caso de Jesús”, nos adentramos en el análisis profundo del contenido de los Evangelios para demostrar la afirmación de la autoproclamación de Jesús como Dios.
El Dr. Pitri explica que a la luz de los Evangelios y en el contexto histórico y judaico de los mismos. Las evidencias de la autorrevelación de Jesús como Dios refutan las teorías de agnósticos y ateos basadas en la idea de que Jesús nunca afirmó ser Dios.
Las conclusiones de este análisis explican muchos de los signos y palabras de los Evangelios, razonando su significado y la trascendencia a la luz del contexto en el que se produjeron, de forma que podamos comprender mejor el verdadero sentido de sus palabras y el mensaje que contenían, así como la evidente conexión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, de manera que no puede entenderse el uno sin el otro.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
Envía un email a: parroquiaenformacion@rpmagdalena.org