Después de la invención de la imprenta, en el siglo XV d.C., se dejan de copiar a mano manuscritos y empiezan a ser impresos (más barato y con menos errores). Repasamos las primeras ediciones impresas del Nuevo Testamento griego y recorremos los pasos que condujeron a las primeras ediciones críticas que buscaban presentar el texto griego más cercano al original.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
Descubre cómo Moisés, tras su encuentro con Dios en el desierto, enfrenta el desafío de liberar a los israelitas de la opresión egipcia. A pesar de sus dudas y temores, Dios le promete su guía y le asigna a Aarón como apoyo. Este relato profundiza en la importancia del silencio, la oración y la fe ante las adversidades. Un llamado a reflexionar sobre nuestra propia misión y a reconocer los milagros como señales del poder divino.
Parecía que después del Papado en Avingnon podíamos dar por terminada esta difícil época. No obstante, en 1378 tiene lugar el Cisma de Occidente. Un cisma que dividió a la Iglesia Romana en dos obediencias a dos e incluso tres papas simultáneos. Este conflicto duró nada menos que 39 años y dejó secuelas graves que ayudarían poco después al surgimiento de las iglesias nacionales y la Reforma de Lutero. Con este episodio damos por terminada la Edad Media y daremos comienzo en el siguiente bloque al inicio de la modernidad.
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
La Cuaresma es un tiempo clave en la liturgia cristiana, que dura 40 días en preparación para la Pascua, recordando el ayuno de Jesús en el desierto. Más que un período de penitencia, es un camino de conversión mediante la oración, el ayuno y la limosna. Descubre su significado, normas y tradiciones, como la abstinencia, el Vía Crucis y los colores litúrgicos. ¿Sabías cómo se organizan las lecturas durante la Cuaresma?
¡Ahora a por el test! Puedes responderlo pinchando aquí.
Envía un email a: parroquiaenformacion@rpmagdalena.org